
Transporte
Aspectos clave para transportar mercancías
El transporte nacional e internacional exige cumplir normativas, elegir el medio adecuado, gestionar documentación y asegurar trazabilidad. Estos son los factores críticos para garantizar operaciones seguras y eficientes.
1. Transporte en territorio nacional
Tipo de mercancía
- Naturaleza: peligrosa, perecedera, voluminosa o de alto valor.
- Requisitos especiales: cadena de frío, embalaje reforzado, normativa ADR si es peligrosa.
Documentación básica
- Albarán de entrega.
- Contrato de transporte o CMR nacional.
- Etiquetado y marcado correcto (códigos de barras, QR, referencias internas).
Medio de transporte adecuado
- Carretera: flexibilidad y última milla.
- Ferrocarril: volúmenes grandes, sostenibilidad.
- Combinado: intermodalidad para reducir costes.
Planificación logística
- Rutas optimizadas (coste–tiempo–peajes).
- Coordinación de horarios y ventanas de carga/descarga.
- Trazabilidad en tiempo real (GPS, ERP logístico).
Seguros
- Cobertura frente a daños, robos o retrasos.
- Envíos de alto valor: seguro a todo riesgo.
2. Transporte internacional (exportación / importación)
Regulación y documentación aduanera
- Factura comercial.
- Packing list (lista de bultos).
- Documento de transporte: CMR (carretera), Bill of Lading (marítimo), AWB (aéreo).
- Certificado de origen.
- Licencias especiales (si aplica: medicamentos, químicos, armamento, alimentos).
Incoterms
- Definir responsabilidades de comprador y vendedor: costes, seguros, riesgo, despacho aduanero.
- Ejemplos comunes: FOB, CIF, DAP, EXW.
Elección del medio de transporte internacional
- Marítimo: grandes volúmenes, costes bajos, tránsito lento.
- Aéreo: mercancía urgente o de alto valor, costes altos.
- Carretera internacional: sobre todo en Europa (TIR, CMR).
- Ferrocarril internacional: cada vez más relevante (ejemplo: conexión Europa–China).
Aduanas y fiscalidad
- Aranceles e impuestos de importación/exportación.
- Clasificación arancelaria correcta (códigos HS/TARIC).
- Procedimientos simplificados (Operador Económico Autorizado – OEA).
Normativa y seguridad
- Cumplimiento de normativas internacionales (ADR, IMO, IATA).
- Control sanitario y fitosanitario (SPS) en alimentos.
- Certificados de conformidad (CE, FDA, etc. según destino).
Seguros internacionales
- Mayor riesgo por distancia y manipulación.
- Seguro de transporte multimodal recomendable.
Gestión logística y trazabilidad
- Plataformas de seguimiento en tiempo real.
- Control de tiempos de tránsito y posibles retrasos (aduanas, congestión portuaria).
Resumen ejecutivo
En transporte nacional, lo esencial es la planificación de rutas, cumplimiento de normativas locales y trazabilidad en tiempo real.
En transporte internacional, los puntos críticos son los Incoterms, la gestión de aduanas, la documentación internacional y los seguros adecuados.

Carretera

Ferroviario

Marítimo

Aéreo

Servicios Aeroportuarios pertenece al grupo GPI especializado en soluciones en el ámbito de la comunicación de logística y temas relacionados: puertos, aeropuertos, transporte, etc. Esperamos que esta nueva plataforma les pueda ser de gran interés y un punto de encuentro entre la oferta y la demanda.
+34 644 91 44 37
info@serviciosportuarios.es
wwww.serviciosportuarios.es
