Los puertos de interés general movieron un total de 557,8 millones de toneladas en 2024, según el cierre provisional, lo que representa un crecimiento del 2,7% respecto a 2023 (543,2 millones). Este incremento refleja una recuperación del tráfico tras la caída del 3% registrada el año anterior, en gran parte debido a la inestabilidad en el Mar Rojo, que provocó desvíos en las rutas marítimas y un aumento temporal de la actividad en algunos puertos españoles.

Aunque el volumen total aún no ha alcanzado el récord de 2019 (564,6 millones de toneladas), la mercancía general ha superado todas las cifras previas, con 278,6 millones de toneladas, superando los 276,2 millones de 2021. Este tipo de tráfico creció un 6,1% respecto a 2023, impulsado especialmente por el aumento del 8% en mercancía transportada en contenedores. La mercancía convencional también creció un 2,1%, alcanzando los 85,5 millones de toneladas.

El tráfico de TEUs registró un aumento significativo del 10,6%, llegando a 18,1 millones de toneladas, en contraste con la caída del 4,5% en 2023. Este crecimiento se debe al fuerte repunte de los contenedores en tránsito, que aumentaron un 15,1%, aunque el ritmo de crecimiento se moderó en los últimos meses del año tras los picos del verano.

En cuanto a los graneles sólidos, se registró un descenso del 6,4% (84,8 millones de toneladas), afectado por la caída del 41,2% en el tráfico de carbón y coque de petróleo. Por el contrario, los graneles líquidos aumentaron un 2,3%, alcanzando los 178,9 millones de toneladas.

El tráfico ro-ro creció un 1,1%, situándose en 72,7 millones de toneladas. Además, el número de buques mercantes en los puertos españoles aumentó un 1%, con 166.129 unidades, y el arqueo bruto creció un 2,5%.

El tráfico de pasajeros también mantuvo una tendencia positiva, aunque con un crecimiento más moderado. En 2024, los puertos españoles registraron 40,8 millones de pasajeros, un 3,9% más que en 2023, cuando el sector todavía estaba recuperándose de la pandemia. El número de cruceristas también creció un 6,7%, alcanzando los 12,8 millones de pasajeros.