Cádiz, 15 de mayo de 2025 – El Puerto de la Bahía de Cádiz ha arrancado el año con fuerza, al registrar un crecimiento del 11,76% en el tráfico total de mercancías durante el primer cuatrimestre del ejercicio, en comparación con el mismo período de 2024. Hasta abril, se han gestionado un total de 1.710.046 toneladas, cifra que reafirma la tendencia ascendente observada en los últimos meses.
Graneles líquidos, el grupo más dinámico
Por tipo de mercancía, los graneles líquidos lideran el crecimiento en términos relativos. Con 253.279 toneladas, han experimentado un salto del 50,8% respecto a abril del año pasado, pese a seguir siendo el segmento con menor volumen. Esta recuperación destaca por su intensidad y apunta a una mayor demanda de productos energéticos o industriales líquidos.
Le siguen los graneles sólidos, que alcanzaron 630.564 toneladas, con una subida del 2,19%, y la mercancía general, que, con 826.203 toneladas, logró un sólido incremento del 10,95%, consolidando su papel como pilar estable del movimiento de mercancías en el enclave gaditano.
Sumando todas las categorías, el total general del tráfico portuario en el cuatrimestre asciende a 1.746.790 toneladas, lo que representa un avance del 11,52% respecto al mismo período de 2024.
Comportamiento mixto en otros tráficos
En el resto de tráficos, el avituallamiento cerró abril con un crecimiento del 2%, moviendo 33.478 toneladas. Por el contrario, la pesca fresca cayó un 3,8%, acumulando 3.266 toneladas. No obstante, su valor de venta alcanzó los 15,1 millones de euros, un 3,6% más que en el primer cuatrimestre del año anterior, lo que sugiere una mejora en la cotización media del pescado desembarcado.
Buen ritmo en el tráfico ro-ro con Canarias
Uno de los tráficos más destacados ha sido el rodado con Canarias, que alcanza las 311.940 toneladas en abril, un 13,23% más que en el mismo mes del año anterior. A este buen dato se suma el excelente comportamiento del tráfico de pasajeros de la línea operada por Armas Trasmediterránea, que conecta Cádiz con el archipiélago. Con 11.504 usuarios, el servicio registra una subida del 55%, lo que consolida su valor estratégico tanto logístico como social.
Contenedores y cruceros: contrastes
En lo referente al tráfico de contenedores (lo/lo), se mantiene la estabilidad: 465.828 toneladas (+2%), con 31.131 unidades y un leve retroceso del 3% en TEUs, que se sitúan en 60.693. Estas cifras reflejan un comportamiento estable, aunque con menor rendimiento en términos de contenedor estándar.
En el ámbito del turismo de cruceros, hasta abril se han contabilizado 80 escalas, lo que representa un aumento del 25% respecto al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, el número total de cruceristas desciende un 10%, quedando en 113.370 pasajeros. Esta caída está vinculada al menor tamaño de los buques atracados, cuyo arqueo bruto (GT) se ha reducido un 2% de media.
Cádiz mantiene el rumbo ascendente
En conjunto, el Puerto de la Bahía de Cádiz sigue reforzando su papel como nodo logístico clave del sur peninsular, gracias al dinamismo de los graneles líquidos, el tráfico ro-ro con Canarias y la sólida evolución de la mercancía general. A pesar de los ajustes en la pesca y los cruceros, el crecimiento de doble dígito en el volumen total gestionado demuestra la fortaleza operativa y comercial de un enclave que apuesta por la diversificación y la conectividad.