Los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, Política Territorial y Memoria Democrática, junto con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de Puertos del Estado, han presentado hoy el nuevo modelo de control fronterizo de mercancías. A partir del 23 de enero, este sistema se aplicará en todos los Puntos de Control Fronterizo (PCF), con el objetivo de optimizar la inspección sanitaria y fitosanitaria en frontera.

Este nuevo modelo, regulado por la Orden PJC/756/2024 de 22 de julio, busca modernizar y unificar los procedimientos de control, alineándolos con los estándares internacionales y aprovechando las ventajas de la digitalización para mejorar la eficiencia. La experiencia de los proyectos piloto desarrollados en Algeciras y Barcelona desde octubre de 2024 ha demostrado que esta integración permite agilizar los controles sin comprometer la seguridad alimentaria.

Durante la presentación, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, destacó la relevancia de la digitalización y la coordinación de sistemas para optimizar la gestión portuaria en beneficio del comercio exterior. Por su parte, Myriam Álvarez Paez, Secretaria General de Coordinación Territorial, subrayó que este modelo es resultado de un esfuerzo conjunto para ofrecer un servicio más eficiente a los operadores económicos, lo que contribuirá a mejorar la competitividad de los puertos españoles.

Finalmente, Valentín Almansa de Lara, Director General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal, señaló que la integración de los controles en frontera es una prioridad del Gobierno, con el fin de garantizar un comercio exterior ágil y seguro. Subrayó que el objetivo no es realizar más controles, sino hacerlos de manera más eficiente y efectiva, asegurando así un equilibrio entre la fluidez del comercio y el rigor en las inspecciones.