
AGENTES ADUANAS – Sedes Agencia Tributaria
Pasos a seguir para una gestión correcta en un Despacho Aduanero
Con estos pasos y buenas prácticas reducirás riesgos de sanciones, demoras y sobrecostes, asegurando un flujo logístico y documental limpio en tus operaciones internacionales.
1. Preparación previa al despacho
- Clasificación arancelaria correcta: determinar el código TARIC/HS del producto.
- Valoración en aduana: definir correctamente el valor en aduana (precio factura + costes adicionales según OMC).
- Revisión de origen de la mercancía: comprobar certificados de origen (EUR.1, Form A, certificado de origen no preferencial).
- Documentación comercial completa:
- Factura comercial (con todos los datos obligatorios).
- Packing list (lista de empaque).
- Contrato de compraventa o condiciones Incoterm.
- Verificación de Incoterms®: asegurar responsabilidades de transporte, seguro y despacho.
- Licencias o autorizaciones (si aplica): productos restringidos (farmacéuticos, químicos, alimentos, armas, etc.).
- Número EORI válido y actualizado de la empresa importadora/exportadora.
- Verificación de sanciones/restricciones internacionales: asegurar que el país, empresa o mercancía no estén sujetos a embargos o controles.
2. Durante el despacho aduanero
- Presentación de la declaración aduanera (DUA / SAD) en el sistema correspondiente.
- Adjuntar documentación obligatoria: factura, packing list, documento de transporte, certificados de origen, licencias, seguros.
- Pago de aranceles e impuestos: cálculo y liquidación de aranceles, IVA a la importación u otros tributos.
- Coordinación con el agente de aduanas (si lo hay): asegurar que la declaración esté libre de errores.
- Gestión de inspecciones aduaneras (documental, física o escáner): preparar accesos y respuestas rápidas a requerimientos.
- Control de plazos: vigilar vencimientos para evitar recargos por almacenaje o demoras en puerto/almacén.
3. Post-despacho / Seguimiento
- Liberación de la mercancía: verificar entrega efectiva al cliente o almacén.
- Archivo documental: conservar facturas, DUAs, certificados y licencias mínimo 5 años (según normativa).
- Conciliación contable: reflejar IVA soportado, derechos arancelarios y demás tributos.
- Revisión de incidencias: analizar rechazos, retrasos o ajustes de valor y origen.
- Gestión de devoluciones/reexportaciones (si aplica).
- Auditoría interna periódica: verificar clasificación arancelaria, valores y licencias para futuras operaciones.
4. Buenas prácticas complementarias
- Mantener un manual interno de procedimientos aduaneros.
- Formación continua del personal en normativa aduanera y comercio exterior.
- Usar software de gestión aduanera o ERP integrado para la trazabilidad.
- Revisar periódicamente cambios en el arancel comunitario y normativas (UE, OMC, tratados internacionales).
- Contar con un agente de aduanas de confianza y establecer comunicación fluida.
Resumen ejecutivo
Una gestión de despacho aduanero efectiva exige: correcta clasificación y valoración en aduana, origen soportado, documentación completa, Incoterms definidos, cumplimiento de licencias y sanciones, declaración sin errores, pago oportuno de tributos, control de plazos y un seguimiento documental y contable riguroso.

Servicios Aeroportuarios pertenece al grupo GPI especializado en soluciones en el ámbito de la comunicación de logística y temas relacionados: puertos, aeropuertos, transporte, etc. Esperamos que esta nueva plataforma les pueda ser de gran interés y un punto de encuentro entre la oferta y la demanda.
+34 644 91 44 37
info@serviciosportuarios.es
wwww.serviciosportuarios.es
