Carlos Sánchez València, 17 de junio de 2025 – El Puerto de València sigue consolidando su posición como uno de los principales hubs logísticos del Mediterráneo, al cerrar el mes de mayo con un movimiento total de 526.814 TEUs (contenedores de 6,1 metros), una cifra notable que, sin embargo, representa un descenso del 1,38% respecto al mismo mes de 2024. Esta ligera caída equivale a 7.386 contenedores menos que en mayo del año pasado y se debe, principalmente, a la ralentización del tráfico de transbordo.

Evolución positiva en el acumulado anual e interanual
A pesar del comportamiento plano de mayo, el balance del año hasta el 31 de ese mes mantiene una clara tendencia positiva. Desde el 1 de enero, las terminales de Valenciaport han gestionado 2.345.718 TEUs, lo que supone un incremento del 4,66% respecto al mismo período de 2024. El crecimiento se acentúa aún más en perspectiva interanual: en los últimos doce meses se han canalizado 5.580.230 contenedores, lo que representa un salto del 10,26% y confirma la recuperación sostenida del tráfico portuario.

Transbordo en retroceso, impulso en import-export
El análisis por tipo de tráfico revela un dinamismo creciente en las operaciones comerciales directas: las importaciones aumentaron un 4,72% y las exportaciones repuntaron un notable 17,89% en los cinco primeros meses del año. En contraposición, los contenedores en tránsito, que representan una parte estructural del modelo logístico del puerto, comienzan a mostrar signos de desgaste: los TEUs llenos en tránsito retrocedieron un 0,95% y los vacíos se desplomaron un 17,31% en el acumulado hasta mayo. Esta tendencia también se reflejó durante el último mes, con una caída cercana al 5% en el tránsito total.

Argelia: el gran protagonista emergente
Uno de los datos más significativos del primer tramo del año es el auge de los intercambios con Argelia, país que ha vuelto a estrechar sus lazos comerciales con España. En lo que va de año, el tráfico con este país africano ha crecido un 30,80% en toneladas y un sorprendente 60% en contenedores, situándolo ya como el cuarto socio de Valenciaport por volumen de mercancías (más de 2 millones de toneladas) y el tercero en tráfico de TEUs (134.729 contenedores). Esta reactivación comercial apunta a una recuperación sostenida y abre nuevas oportunidades en el eje mediterráneo.

Flujo de pasajeros: luces y sombras
En el ámbito del tráfico de personas, el puerto también muestra una dinámica dual. Durante el mes de mayo, 56.654 viajeros utilizaron las líneas regulares, un 7,74% más que en el mismo mes del año anterior. No obstante, los pasajeros de cruceros experimentaron un retroceso del 6,67%, hasta contabilizar 90.979 cruceristas, lo que apunta a un posible ajuste en las escalas turísticas marítimas.

Conclusión
Aunque el tráfico en tránsito empieza a perder fuelle, Valenciaport mantiene su pulso comercial con cifras récord en tráfico anual, impulsado por la fortaleza de las importaciones, el empuje exportador y la recuperación de mercados estratégicos como Argelia. La capacidad de adaptación del puerto a los vaivenes del comercio internacional será clave para sostener este crecimiento en un contexto de transformación logística global.